El objetivo del taller de titulación 2007 consiste en llevar la arquitectura donde no la hay. Esta frase por más simple que parezca implica un alto grado de compromiso y responsabilidad a través de la cual se una idea se genera, diseña, gestiona y construye transformándose en pública al momento de emplazarse en lo público. Esta idea nace de la conciencia impuesta por la mirada de cada uno de nosotros(querer), gestionándola y llevándola a la materialización a través del apoyo de una institución o particular (poder) y ejecutándola con una calidad del producto que responda a una problemática (deber).El propósito de éste trabajo de titulación es generar un espacio de reunión nacido en respuesta del rescate de la identidad de un pueblo como es el caso de Colín, el cual se plantea entre otras causas que nace a partir del crecimiento indiscriminado de la ciudad de Talca. En éste se plantea una palpable necesidad social tan común en los grupos humanos como es el acto de reunirse, éste básico instinto que viene desde la épocas de las cavernas es el sentimiento que impulsa al ser humano a hacer comunidad.
Respecto a una obra de arquitectura la cual nace de la conciencia del autor, son variadas las aproximaciones que puedan hacerse de ésta. Una de las condiciones es diferenciarse del mero encargo para constituirse en una propuesta original y pertinente, condición básica de la titulación. La metodología a ocupar muchas veces no conserva un orden lineal así es siempre necesario retomar las ideas una y otra vez para así poder avanzar. A partir del escrito elaborado en Valparaíso el año 1998, “ Definir la nueva espacialidad que a partir del impacto no resuelto de la modernidad que tanto la región como el país requieren ”. En éste se establece que la escuela de arquitectura de la universidad de Talca, posee una visión particular basada en el territorio conformado principalmente por el valle central. En cuanto al lugar no es un dato previo a la arquitectura sino que aparece cuando esta hace acto de presencia plantea Martín Heiddegger, esto refuerza la relación directa lugar-arquitectura y su dependencia de una hacia otra a tal punto de dejar de existir. Por ésto el planteamiento del problema de éste proyecto de arquitectura está sustentado bajo un contexto territorial. Así aparece el crecimiento indiscriminado de las ciudades como es el caso de Talca y la postergación de pueblos satélites como es el caso de Colín. Esta postergación traducida en el planteamiento de éste proyecto de título: “ La pérdida de la identidad de un pueblo a partir de la falta de espacios de convivencia ”,con lo cual necesariamente se compromete a variados personajes en ésta tarea pasando desde los propios pobladores, autoridades políticas hasta entes educacionales como es el caso de la universidad de Talca. De la personalidad del autor, la obra posee ciertos rasgos del propio ser que son la constante búsqueda por un estilo a lo largo de toda la carrera, enfocado en la conciencia de cada uno de nosotros sobre la percepción del medio y de proyectar a partir de temas de interés público.
RESPECTO AL TERRITORIO
CVC es un proyecto presentado en el año 2001 por la escuela de arquitectura de la universidad de Talca, en donde se plantea un anhelo por generar un macrosistema que involucre a ciudades insertas dentro de condiciones de origen geográfica, social y económica. La cual posee límites establecidos, como es el caso del valle central, planteadas sobre la base de la interacción dada por elementos tan reales como la carretera 5 sur y el ferrocarril, en donde cada ciudad actúa como focos dentro de un total con lo que se aspira que algún día pueda constituirse en una gran región de múltiples recursos o “en el jardín de las delicias” (Maas, Winy). A esta relación horizontal planteada aparece un complemento basado en ejes transversales como son los ríos, en el caso nuestro el río Maule sumado al ramal a Constitución, único a nivel nacional y casi llegando a su desaparición. Está conformado diversas estaciones presentes en los pequeños poblados ordenados a lo largo de la línea del ferrocarril y en donde muchas veces éstos pueblos satélites han quedado postergados hasta en servicios tan básicos como es el caso del transporte. Quizás puede ser considerado descabellado pensar que a pesar de toda la tecnología existente hoy en día, sea el único medio de transporte a ocupar, siendo netamente un problema de recursos. Desde el año 2004 la escuela de arquitectura de la universidad de Talca se encuentra realizando talleres de obra en las diferentes estaciones del ramal, entre las que se encuentra González Bastías ese mismo año, Corinto 2005, Curtiduría 2006 y Colín 2007. Este último corresponde al lugar escogido para el desarrollo de este proyecto en un afán de reinterpretar las condiciones planteadas en el CVC desde una mirada personal partiendo por la conformación de un lugar a partir del paisaje en el que se inserta, siguiendo con los límites palpables, interpretados inclusive los difusos. Todo esto sumado a la búsqueda de una identidad definida dentro de los márgenes sociales del pueblo en cuestión.
NI TAN URBANO NI TAN RURAL
Ubicado a
De límites difusos es difícil reconocer cuando realmente nos encontramos en Colín, debido a sus construcciones de adobe disgregadas y volcadas hacia un camino principal como es el caso de muchos pueblos en Chile. Esta calle está delimitada por los cerramientos de los predios los cuales no permiten la existencia de espacios de reunión y de interacción pública, lo que conlleva que la convivencia se haga cada vez más escasa, lo que ha comenzado a producir la destrucción de la identidad y la desintegración de la esencia del pueblo (Maturana, Humberto).Está conformado por 5 sectores principales:
• Existen los centros poblados, los cuales son denominados con distintos nombres según el instituto nacional de estadísticas (INE) dependiendo de su demografía, en el caso de Colín corresponde a una aldea con un total de 410 habitantes según el censo del año 2002. Además en este estudio se ratifica un carácter profundamente agrícola y de una particularidad relación con la tierra como sustento económico y basado en el trabajo de temporadas, donde su capital humano coexiste, en su mayoría, en una gran cantidad de viviendas sociales ubicadas en el sector de Santa Clara.
• El “querer” se plasma en la búsqueda por parte de los pobladores de tradiciones volcadas en espacios de convivencia: es el caso de el festival de tomate y el partido de fútbol del fin de semana. Si estas actividades pierden el poder de convocatoria comienza poco a poco la destrucción de la identidad traducido en el olvidado reconocimiento e identificación del semejante trayendo consigo la desintegración del pueblo. Existe una diferencia importante de temporalidad entre ambas festividades, de semanales a una vez en el año como es el caso del festival. La cancha es el soporte para la actividad habitual gracias a sus condiciones naturales, tamaño, su orden preestablecido y su capacidad de soporte frente a la convocatoria, mediante el conocimiento previo del espectador. Ambas situaciones esconden un profundo grado de sentimiento de origen tradicional campesino, el cual se encuentra en un constante choque con el mundo moderno y que ayuda a determinar que la identidad del pueblo de Colín radica en este lugar.
ACTOS DEL SER
Conocer realmente como funciona el lugar mediante la escala humana (el uso) y el orden preestablecido, es un factor importante a tener en cuenta para poder acotar el espacio y definir el tamaño de la intervención.
Una visita al lugar puede ser percibida desde distintos puntos de vista narrados a continuación en forma de ideales:
El espectador
Se programa un partido en la cancha el domingo y esto es todo un evento para la gente y vienen de todas partes para disfrutar con su familia y amigos.
Escala del peatón
Recorrer el pueblo caminando a lo largo del camino echado al azar, de pronto aparece un lugar propicio para una detención, es acogedor, queda al lado del camino y posee las condiciones gratas para poder recuperar fuerzas.
Desde el uso habitual
• Traslado a diario hacia otros sectores de Colín para ser protagonistas en los cultivos ya sea como temporeros, cosechando o fumigando entre otros.
• Un grupo de niños de la población se juntan y deciden ir a jugar a la cancha ya que es el lugar que les queda más cerca.
• La junta de vecinos de la población en conjunto con la compañía de bomberos y los dirigentes del club deportivo deciden realizar sus reuniones en este lugar.
El turista
Un fin de semana una familia decide “ir a pasear al campo” para cambiar de ambiente y distraerse, toman el auto para trasladarse y se encuentran de forma fortuita con este lugar, es el caso de peregrinos con una latente necesidad de naturaleza o de “cambiar de aire”.
Desde la comunidad
La temporada de cosechas ha comenzado y para esto se organiza el “festival del tomate” y por primera vez se ha escogido la cancha de Santa Clara para la celebración.
FORMA Y MATERIALIDAD
La escala de la intervención está dada por encontrar un punto a lo largo de esta basta línea, el cual mediante, emplazamiento, forma y características propias, tener la capacidad de demarcar este límite transformándolo en un remate del pueblo. En torno a esto la forma debía ser planteada como un elemento fuerte cerca del camino, una línea en el paisaje la cual pudiera ser identificable y hasta usada como punto de referencia y orientación, pero sin ofender a su entorno natural basado principalmente en la limpieza de tres planos: la cubierta suspendida, el soporte de los pilares y el suelo como base. Con esto se plantea la opción de impacto del objeto frente al entorno mediato y así producir una constante tensión entre ambos. El contexto fue traducido en tres planos que se consideraron importantes: el cerro, arboleda y la cancha con su perímetro. El primero otorgándole verticalidad y respaldo traducido en un plano de profundidad y trayéndolo a modo de suelo por medio de la materialidad referida a la piedra de cantera. Por otra parte el orden de la arboleda, conformada en su mayoría por eucaliptos, los cuales actúan en forma perimetral en torno a la cancha tratando de reafirmar este espacio libre de uso público. La línea de cubierta debía poseer un espesor considerable para así obtener ese potente grado formal propio de lo orgánico y lo natural, estando suspendida sobre algún elemento liviano a la vista, para así reafirmar la relación de planos. La suspensión además está basada en la forma de ocupar y traspasar el volumen, donde los planos de cerramientos no existan pudiendo obviarse el grado de confort interior traduciéndose básicamente en un espacio resguardo frente al calor y en menor grado frente a la lluvia. La orientación del paralelepípedo está planteada en cuanto a la actividad recreacional, donde la luminosidad del norte será filtrada mediante un alero sumado a los elementos verticales de tal manera de no entorpecer con la buena observación de la actividad deportiva y del propio uso. El acercamiento a la obra debía poseer ese grado de limpieza traducida en una aproximación libre y de un buen desplazamiento bajo la cubierta, mediante la cual un piso raso se desprende hacia el acceso y conduce hacia su interior, dejando una altura piso-cielo con una importante relación de volumen de aire entre ambos.
PROPUESTA Y EL SOPORTE
Aprovechar las libertades que se presentan en el título 2007 fue fundamental para establecer un proyecto pertinente, el cual pudiera generar un interés público y privado para autofinanciarse y así poder potenciar el desarrollo local, dejando de lado el siempre encasillador encargo. La base de la propuesta se centra en identificar e reinterpretar el lugar mediante un referente. Factores muy importantes a considerar fueron lo que realmente puedo hacer (factibilidad) y las intensiones traducidas en donaciones de materiales y la re-ocupación de otros. En este caso tuve la suerte de que la relación de estos factores pudiera coexistir y fusionarse en una sola idea. La concepción de la obra radica en generar un elemento potente grado formal el cual tuviera la rigidez necesaria para aguantar netamente como una placa “por sí sola” y el peso que genera al llenarse con una gran cantidad de ramas y hojas perennes de eucaliptus conformando un solo elemento. Desde el principio esto trajo consigo una serie de correcciones de orden estructural debido a la complejidad que presentaba la cubierta. La propuesta tuvo como referente a modo de estudio a la galería nacional de artes, de Mies Van der Rohe y las cubiertas utilizadas en las bencineras, ambas ayudarían a entender la forma en que la estructura se suspende transformando las limitaciones en beneficios como es el caso de la limpieza de los elementos y de la armonía espacial.
SISTEMA CONSTRUCTIVO
El sistema se plantea en base a módulos cúbicos individuales, los cuales miden 1x1x0,85mt. Los cuales van ser los encargados de que la hoja del árbol se mantenga siempre en la cubierta manteniendo siempre el llenado de ésta. 60 son los módulos los cuales poseen ganchos de pletinas metálicas para poder descolgarlos.
TRAZADO Y NIVELES
La primera dificultad aparece al momento del trazado, debido a que el proyecto se encuentra emplazado en el borde del cerro por lo que posee un grado de pendiente importante sumada a otra pendiente transversal a la planta. Ésto trajo consigo una serie de inconvenientes que se tradujeron elevar el primer pilar en cerca de 30cm. y dejar sus semejantes opuestos a ras de suelo.
EXCAVACIONES
Las excavaciones fueron realizadas por los miembros del club, de difícil realización debido a la dureza del terreno para lo cual fue necesario ir regando cada vez que se realizaba un surco. La primera etapa consistió en realizar el trabajo de 6 dados correspondiente a cada uno de los pilares siguiendo con las zanjas intermedias las cuales unen a cada dado, éstas llegaron a 70cm. de profundidad y un ancho de 35cm.
FUNDACIONES Y ENFIERRADURAS
Luego de haber realizado las excavaciones se procedió a colocar las enfierraduras: 7 cadenas y 6 pilares traspasados uno con otros dentro de los surcos y dados respectivamente. A continuación se amarró con alambre las uniones correspondientes y se procede a colocar los moldajes de madera respetando los niveles establecidos anteriormente, y por último se hace la mezcla en dosificación H15 para fundación y se hormigona, se toma la precaución de tapar con plástico los pernos para no dañar los hilos.
INSTALACIÓN DE PILARES
Cada espada estaba previamente fijada al pilar a través de 2 pernos que lo traspasaban y apretaba la sección, ésta correspondía a 7x7” de roble por lo que poseía un peso de 60kg. aproximado, por lo que era necesario ir sosteniendo y nivelando cada uno de ellos entre dos personas. Luego se procedía a soldar el elemento a una pletina de 6mm. de espesor previamente fijada al dado de hormigón.
ESTRUCTURA DE CUBIERTA
La estructura de cubierta consistió en una gama de cerchas triangularizadas y de formas rectangulares de diferentes largos pero de una altura fija de 85cm. Las dimensiones de cada una son las siguientes: 4 cerchas de 5,2 mt, las cuales ordenadas de forma lineal conformaban dos grandes cerchas de 10,4mt. e intercaladas entre ambas 5 cerchas de 4mt. Todas eran subidas en forma manual y luego eran fijadas a través de pinchazos para luego una vez aseguradas proceder a terminar con un hilo de soldadura. Por último se procedía a colocar los 10 aleros de 1 mt. de largo.
TRABAJO EN TALLER
En forma paralela al trabajo en terreno, aparece el taller en Talca donde se realizaron todas las soldaduras referentes a las 19 cerchas, 12 espadas, 6 pletinas, 60 cubos y detalles. Luego todos los elementos eran trasladados hasta la cancha gracias a la colaboración de miembros del club deportivo Santa Clara de Colín.
LLENADO DE CUBOS
Luego del traslado de los 60 cubos a la cancha se procede al llenado, para ésto primeramente se traen 4 camiones con ramas de eucaliptus la cual con su olor es capaz de espantar los insectos y las cuales se podaban de tal manera que su altura no sobrepasara los 85cm del cubo. Así se procedió a tapar las 360 caras de malla acma conformando una densidad que filtrara la luz y por ende produjera sombra.
COLOCACIÓN PISO
900 piedras de cantera fueron bajadas a mano por 2 personas desde el cerro, luego de nivelar el piso se comenzó con los bordes seleccionando una a una la piedra correcta de cantos rectos y así poder pegarlas con mortero. Luego fueron trazados hilos para mantener los niveles y la forma de los dibujos circulares alrededor de cada pilar.
REFLEXIONES
La nueva modalidad impuesta en estos talleres de titulación, poseen tantos adeptos como contrarios los cuales analizan la idea de que un estudiante, a puertas de convertirse en profesional, posea la madurez necesaria para afrontar un proceso así y de llevar a cabo un proyecto de libre voluntad de proponer, un tema pertinente cualquiera que sea éste y poder plantearlo, desarrollarlo y llevarlo a la práctica durante un período de 8 dificultosos meses. En cuanto a ésto es indudable la riqueza de conocimientos que se aprende durante un proyecto construído, las dificultades se transforman en anécdotas de un propósito mayor y al finalizar este proceso aparece un profundo sentimiento de cobijo y cariño frente a lo que aparece como la primera de obra, tal sentimiento que tiene guarda un padre para con su hijo, el cual a pesar de los inconvenientes lo conduce, lleno de buenas intensiones hacia un futuro mejor. Como todo proceso hubo dificultades pero superables gracias a ese constante sentimiento de empuje el cual se desarrolló gracias a los años de carrera, 7 años de innumerables ramos, en los cuales se plantearon una gama de trabajos, maquetas y temas de talleres, en los cuáles se desarrollo esa empatía por los proyectos de carácter público. A modo personal, el mantener una línea de diseño simple no simplista, desde el proceso de la primera visualización (simplicidad visual) y su posterior elaboración, desarrollo y construcción. La constante búsqueda de líneas simples tanto en lo general como en los detalles. En cuanto a la permanencia, a pesar de haber utilizado materia más que materiales, es indudable que aparezcan dudas acerca de la durabilidad en el tiempo. Respecto a esto fue pensado de forma modular, tal forma que una vez terminada la temporada, se cambien las ramas en forma fácil, cómoda y poco peligrosa.